En 2023 a instancias de la académica Sonia F. Sincich que propuso organizar cursos de Genealogía, la Comisión Directiva y Asamblea de la Academia Argentina de Genealogía y Heráldica convocó nuevamente a la Comisión de Educación que se formó cuando la AAGH dictó durante un semestre un curso presencial en 2015 en el Centro de Promoción del Adulto Mayor (CEPRAM).
Así, la Comisión de Educación se integró por los académicos Sonia F. Sincich y Javier A. Berdini Juárez, quienes convocaron al académico Sebastián Combina y diseñaron un taller gratuito o masterclass de Genealogía; dos cursos virtuales, de introducción a la genealogía (en dos módulos); de introducción a la heráldica (en un módulo) y un taller de profundización genealógica.
Para estas actividades se contó con la valiosa participación de Prudencio Bustos Argañarás, Alicia I. Sosa de Alippi, Federico Masini, Pablo A. Pérez, Jorge E. Ferreyra y Marcelo Gershani Oviedo.
Todos las actividades tuvieron amplia respuesta de parte de interesados, aficionados, gestores, genealogistas, etcétera, durante 2024 y 2025.
Asimismo, por iniciativa de Sebastián Combina se organizó el ‘Ciclo de Genealogía Juan Luis de Aguirre y Tejeda’, para entrevistas, conferencias, etcétera, siendo todas ellas reuniones de acceso libre y gratuito.
Estas propuestas de difusión y capacitación en las disciplinas que cultiva nuestra institución no es otra cosa que la continuidad de una tradición de larga data del entonces Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba (hoy Academia Argentina de Genealogía y Heráldica -AAGH-).
Por la continuidad en la tradición, la experiencia acumulada y la perspectiva y proyección académica, la Asamblea y Comisión Directiva decidieron retomar una vieja experiencia en la que participaron, entre otros, Ignacio Tejerina Carreras, Rubén Moyano Navarro, Alejandro Moyano Aliaga y Angélica González Valerga de Neisius: así la Comisión de Educación ha tomado el nombre, desde agosto de este año, de «Escuela de Genealogía Dr. Juan Luis de Aguirre y Tejeda».
