Escuela de Genealogía Dr. Juan Luis de Aguirre y Tejeda

En 2023 a instancias de la académica Sonia F. Sincich que propuso organizar cursos de Genealogía, la Comisión Directiva y Asamblea de la Academia Argentina de Genealogía y Heráldica convocó nuevamente a la Comisión de Educación que se formó cuando la AAGH dictó durante un semestre un curso presencial en 2015 en el Centro de Promoción del Adulto Mayor (CEPRAM).

Así, la Comisión de Educación se integró por los académicos Sonia F. Sincich y Javier A. Berdini Juárez, quienes convocaron al académico Sebastián Combina y diseñaron un taller gratuito o masterclass de Genealogía; dos cursos virtuales, de introducción a la genealogía (en dos módulos); de introducción a la heráldica (en un módulo) y un taller de profundización genealógica.

Para estas actividades se contó con la valiosa participación de Prudencio Bustos Argañarás, Alicia I. Sosa de Alippi, Federico Masini, Pablo A. Pérez, Jorge E. Ferreyra y Marcelo Gershani Oviedo.

Todos las actividades tuvieron amplia respuesta de parte de interesados, aficionados, gestores, genealogistas, etcétera, durante 2024 y 2025.

Asimismo, por iniciativa de Sebastián Combina se organizó el ‘Ciclo de Genealogía Juan Luis de Aguirre y Tejeda’, para entrevistas, conferencias, etcétera, siendo todas ellas reuniones de acceso libre y gratuito.

Estas propuestas de difusión y capacitación en las disciplinas que cultiva nuestra institución no es otra cosa que la continuidad de una tradición de larga data del entonces Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba (hoy Academia Argentina de Genealogía y Heráldica -AAGH-).

Por la continuidad en la tradición, la experiencia acumulada y la perspectiva y proyección académica, la Asamblea y Comisión Directiva decidieron retomar una vieja experiencia en la que participaron, entre otros, Ignacio Tejerina Carreras, Rubén Moyano Navarro, Alejandro Moyano Aliaga y Angélica González Valerga de Neisius: así la Comisión de Educación ha tomado el nombre, desde agosto de este año, de «Escuela de Genealogía Dr. Juan Luis de Aguirre y Tejeda».

XXIV Reunión Americana de Genealogía-XIV Congreso de las Ciencias Genealógica y Heráldica (Puerto Rico, octubre de 2025)

Invitacion a IIIer Congreso de Genealogía Puertorriqueña, XXIVª Reunión Americana de Genealogía y XIVº Congreso Iberoamericano de las Ciencias Genealógica y Heráldica

La SOCIEDAD PUERTORRIQUEÑA DE GENEALOGÍA (PUERTO RICO), fundada el 29 de abril de 1989, se complace en celebrar su 36º aniversario con la organización de los siguientes congresos: IIIer Congreso de Genealogía Puertorriqueña, XXIVª Reunión Americana de Genealogía y XIVº Congreso Iberoamericano de las Ciencias Genealógica y Heráldica (acordados en Candelaria, Tenerife, Islas Canarias, el 21 de octubre de 2022, en el marco de la reunión y el congreso inmediatamente anteriores). 

Les invita a celebrarlos en San Juan, Puerto Rico del 22 al 26 de octubre de 2025.

 Propósito

 El propósito principal de los Congresos de Genealogía que se celebrarían conjuntamente en San Juan de Puerto Rico sería fomentar el estudio y la investigación en genealogía, heráldica y la historia familiar. Estos congresos crearían un espacio de encuentro para genealogistas, historiadores y aficionados, donde podrían compartir conocimientos, metodologías y recursos. Además, se buscaría promover la colaboración entre investigadores de diferentes regiones, facilitar el intercambio de información sobre antecedentes familiares y explorar la riqueza cultural y patrimonial de las Américas y la península ibérica en el contexto genealógico. También se podrían abordar temas como la preservación de archivos, la digitalización de registros y el uso de tecnología en la investigación genealógica incluyendo la inteligencia artificial. 

Ciclo de Genealogía ‘Dr. Juan Luis de Aguirre y Tejeda’: segundo encuentro

El segundo encuentro de nuestro ciclo, de acceso libre, contará con la presencia de Federico Taboada Cardoso quien ofrecerá una conferencia titulada «Sanarsenesi in Argentina e nel mondo. Desandando los orígenes genealógicos de ‘Salerno chico'»

Se realizará el sábado 2 de agosto a las 10:30 horas y el enlace aparece en el afiche que acompaña este posteo.

Genealogía y Heráldica

La Asociación Familias Argentinas realizará a través de su instagram una transmisión en vivo con nuestro académico Federico Masini sobre «Genealogía y Heráldica» el martes 29 de julio a las 19 horas. Posteriormente será subido a su canal de youtube.

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA HERÁLDICA

Publicaciones en línea de la Academia Argentina de Genealogía y Heráldica

Un antiguo proyecto institucional contemplaba la digitalización de nuestras publicaciones (Boletines, Anuarios, Gaceta Genealógica, Revista Estirpe, publicaciones especiales) y luego de un tiempo y gracias al trabajo de varios académicos pero principalmente del académico Sebastián Combina, se ha diseñado una página que funcionará como base de datos o plataforma donde se hallarán esos boletinos, revistas y libros.

El interesado podrá consultar un índice de autores y publicaciones, leer los artículos, revistas y libros en línea y estar al tanto de un índice de investigaciones actualizado de nuestra institución.

Por ahora se hallan cargados los Boletines del Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba del número inicial (N° 1) hasta el número 15 y algunos libros de integrantes que se editaron como publicaciones especiales.

La página estará en constante construcción y se irá completando en el tiempo inmediato.

El enlace para su uso y consulta es el siguiente:

https://sites.google.com/view/genealogiacordoba/inicio?authuser=0

Sesión del mes de julio

El sábado 12 de julio se reunió la asamblea de la Academia Argentina de Genealogía y Heráldica para su sesión ordinaria mensual. Presidida por el académico de número fundador D. Prudencio Bustos Argañarás contó con la exposición de una comunicación titulada «Aportes sobre antiguas familias de Charcas y el Tucumán: la descendnecia de doña Marina tineo (siglo XVII)» a cargo del académico de número D. Sebastián Combina.

Ciclo de Genealogía «Dr. Juan Luis de Aguirre y Tejeda»: Charla I – Alejandro Alvarado

Ciclo de Genealogía ‘Dr. Juan Luis de Aguirre y Tejeda’ (primer encuentro)

El día sábado 28 de junio a las 19:30 horas (hora Argentina) la Academia Argentina de Genealogía y Heráldica inaugura un Ciclo de Genealogía que ha bautizado “Dr. Juan Luis de Aguirre y Tejeda” por ser este el primer genealogista argentino.

La disertación, como todas las siguientes, serán subidas posteriormente a nuestro canal de youtube, al que, además, agradeceremos puedan suscribirse (youtube.com/@academiaargentinadegenealogia). Asimismo, podrán seguirnos y estar informados de nuestras actividades por nuestra página web institucional (https://genealogiacordoba.com.ar) y nuestra red social, Instagram (genealogia.cordoba).

En este primer encuentro, disertará Alejandro Salustiano Alvarado, cuyo trabajo se titula «Una colección genealógica en una biblioteca universitaria».

Alejandro S. Alvarado es Profesor y Licenciado en Letras, Coordinador de Bibliotecas de la UNSTA (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino), alumno de la Tecnicatura en Bibliotecología en la Escuela Nacional de Bibliotecarios de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Asimismo, miembro de Familias Argentinas Sociedad Civil y un entusiasta de la Genealogía y genealogista e investigador. Es miembro del Centro de Estudios Genealógicos de Tucumán.

Quedan todos invitados!

Enlace: https://meet.google.com/bpu-fnwv-eqk

Reunión de junio

El pasado sábado 14 de junio se reunió en asamblea la Comisión Directiva y miembros de la Academia Argentina de Genealogía y Heráldica para realizar la sesión mensual correspondiente a junio. Presidida por el académico de número fundador D. Prudencio Bustos Argañarás, nos visitó y participó de la misma D. Fabián Benítez, vicepresidente del Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires. Al finalizar, nuestro presidente Prudencio Bustos Argañarás ofreció la comunicación titulada «La filiación de Juan Álvarez de Astudillo».