La Genealogía y su difusión desde el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba ‘Monseñor Pablo Cabrera’

Felicitamos a nuestro académico de número Sebastián Combina por la participación en La Noche de las Lecturas organizada por el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba ‘Monseñor Pablo Cabrera’, por la difusión de nuestra disciplina. En las redes del AHPC se indicó lo siguiente: «Con una cálida y atenta audiencia, compartimos la charla-taller “Buscando nuestras raíces: caja de herramientas”, orientada a quienes desean reconstruir su árbol genealógico a partir del trabajo con documentos antiguos. La actividad, a cargo de Sebastián Combina, fue un espacio de intercambio, memoria y descubrimiento personal. En el marco del Día del Escritor, celebramos también todas las formas de escritura que nos conectan con nuestra historia: la de las letras, la de los archivos y la de nuestras propias raíces.»

(agradecemos la fotografía a Analía Pino)

Reunión mes de mayo

El pasado sábado 24 de mayo se reunió en asamblea la Comisión Directiva y miembros de la Academia Argentina de Genealogía y Heráldica para realizar la sesión mensual correspondiente a mayo. Presidida por el académico de número fundador D. Prudencio Bustos Argañarás, al finalizar, nuestro académico de número D. Javier A. Berdini Juárez ofreció la comunicación titulada «El escribano Pedro de Salas: declaraciones y silencios en su testamento (1673)».

Nueva edición de nuestro Curso Virtual de Introducción a la Investigación Genealógica

Para mayor información escribir a academia.genealogia.cordoba@gmail.com

Taller de Introducción a la Genealogía

La Comisión de Enseñanza de la Academia Argentina de Genealogía y Heráldica ofreció el 11 de abril de 2025 un Taller de Introducción a la Genealogía como actividad previa al dictado del Curso Virtual de Introducción a la Investigación Genealógica (Módulo I y Módulo II). Los académicos Sonia Sincich, Sebastián Combina y Javier Berdini Juárez comentaron casos específicos de investigación de historia familiar o genealogía de los siglos XIX y XX.

Para comunicarse con la Academia Argentina de Genealogía y Heráldica por su oferta académica de cursos y conferencias, escribir a: academia.genealogia.cordoba@gmail.com

El video del Taller en nuestro canal de you tube:https://www.youtube.com/watch?v=iSFl9e6lOXU

Reunión mes de marzo

El día 8 de marzo pasado se reunió la Academia Argentina de Genealogía y Heráldica, Comisión Directiva y Asamblea, presidida por el académico de número fundador D. Prudencio Bustos Argañarás. En la oportunidad el vicepresidente académico D. Manuel Eduardo Manzano ofreció la comunicación titulada «Los Quevedo de Traslasierra».

La AAGH en Instagram

La Academia Argentina de Genealogía y Heráldica abre un nuevo canal de difusión de sus actividades y de comunicación para los interesados, una cuenta propia en la red social más usada en la actualidad, Instagram.

Dejamos el enlace para que puedan seguirnos:

https://www.instagram.com/genealogia.cordoba

CURSOS DE FORMACIÓN GENEALÓGICA 2025

PARA MAYOR INFORMACIÓN SOBRE FECHAS, DURACIÓN Y COSTOS, ESCRIBIR A: academia.genealogia.cordoba@gmail.com

Anuario de la Academia Argentina de Genealogía y Heráldica N° 52

Se presentó en la última reunión de la Academia su publicación institucional, el ‘Anuario N° 52’, cuyo índice colocamos a continuación.

ÍNDICE
Presentación (por Alicia Sosa de Alippi)

SECCIÓN GENEALOGÍA
Origen de los Celis de Córdoba y de Chile (por Carlos Celis Atria)

Gonzalo Cerón: legado y descendencia de un soldado de la conquista del Perú en Charcas, el Tucumán y el Río de la Plata (1535-1635) (por Sebastián Combina – Eduardo S. G. Gould Medel)


Una línea de los Hinojosa de la castellana Tebar de Alarcón. Su expansión entre los actuales Ecuador (Loja,
Yaguarzongo, Pacamoros, Quito, Riobamba, Ambato, Guayaquil, Cuenca), Perú (Lima, Trujillo), Paraguay (Asunción, Ybycuí), Argentina (Buenos Aires) y Chile (Quillota, Copiapó, Santiago, La Serena) (por Patricio Muñoz Valdivieso)


Gómez de la Cruz (por Manuel Eduardo Manzano)


La familia González Maldonado en España (por Federico Masini)

Astrada (por Prudencio Bustos Argañarás)


La familia Galán de Córdoba (siglos XVIII-XIX) y la Plaza de la Noria (por Susana S. Martínez)

SECCIÓN FUENTES DOCUMENTALES

Fuentes documentales para la Genealogía: Cementerios (por Javier A. Berdini Juárez)

Comentarios Bibliográficos

Informaciones Genealógicas

Reunión del mes de diciembre de 2024

El pasado sábado 7 de diciembre se reunió en asamblea la Comisión Directiva y miembros de la Academia Argentina de Genealogía y Heráldica para realizar la sesión mensual y última del año 2024. Presidida por el académico de número fundador D. Prudencio Bustos Argañarás, en la misma la Directora de Publicaciones Da. Alicia Sosa presentó el ‘Anuario N° 52’ en un volumen de casi 490 páginas con artículos de autores extranjeros, nacionales y locales. Para finalizar, nuestro académico de número D. Sebastián Combina ofreció la comunicación titulada «Familia Loyola (1576-1860)».

Nuevo presidente de la Federación Argentina de Genealogía y Heráldica (2024-2026)

En ocasión de celebrarse el XVI Congreso Nacional de Genealogía y Heráldica-XXIII Reunión Americana de Genealogía en la ciudad de San Juan, se reunió la Asamblea de la Federación Argentina de Genealogía y Heráldica para designar nueva sede de la FAGH: fue elegida como sede el Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Tucumán.

A su vez, el CEGHT nombró como Comisión Directiva de la FAGH a

D. Gerardo Flores Ivaldi, presidente

Da. Celia Avellaneda de Ibarreche, secretaria

Da. Inés Peña de Sherrif, tesorera

Compartimos un video del momento en que el presidente del Centro de Genealogía y Heráldica de San Juan, D. Guillermo Collado Madcur, organizador del Congreso, proclama al nuevo presidente. Agradecemos las imágenes a D. Marcelo Gershani Oviedo.